miércoles, 12 de junio de 2013

PORQUÉ ORBITAN LOS PLANETAS

Todos los objetos del Universo que tienen masa emiten gravedad. La gravedad hace que los cuerpos celestes se atraigan. Cuanta más masa y más próximas están, mayor es la atracción entre ellos. El Sol es un cuerpo masivo y su fuerte gravedad atrae a los planetas e impide que se escapen al espacio exterior. Del mismo modo, la Luna es atraída por la Tierra.

Pero, si la gravedad es tan fuerte, ¿por qué se mantienen en órbita? ¿Por qué los planetas no se precipitan hacia el sol? La respuesta es la inercia.

lunes, 10 de junio de 2013

PORQUÉ BRILLA EL SOL

El  Sol se compone de gases, principalmente de hidrógeno, que es el átomo más simple. Un átomo de hidrógeno contiene un protón y un electrón. Cuando la gravedad agrupa los átomos de hidrógeno en el nucleo del Sol, están cada vez más aprisionados entre sí. La presión y la temperatura aumentan. Hasta cuatro atómos de hidrógeno llegan a fusionarse en uno solo, con dos eletrones y dos protones. Este nuevo átomo es helio. Parte de la masa se pierde porque es convertida en energía en forma de luz. 

domingo, 2 de junio de 2013

MERCURIO

Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Es menor que la Tierra pero mayor que la Luna. Cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425ºC. Las zonas en sombra bajan hasta los 170ºC  bajo cero

lunes, 13 de mayo de 2013

HISTORIA DE LA ASTRONOMIA 2

2. El Renacimiento.
  • Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica.
  • Tycho Brahe y las medidas del firmamento.
  • Galileo y el telescopio.
  • Kepler y las órbitas de los planetas.
  • Scheiner y las manchas solares.
  • Battista y el espacio profundo.
  • Hevelius y las posiciones estelares.
  • Cassini y las distancias en el Sistema Solar.

miércoles, 8 de mayo de 2013

HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

  1. Edad Antigua y Edad Media.
  • Tales de Mileto.
  • Pitágoras y el geocentrismo.
  • Aristóteles y laTierra redonda.
  • Aristarco: Magnitud y distancia del Sol y la Luna.
  • Eratostenes y la medicion de la esfera terreste.
  • Hiparco: medida  del año y catálogo de estrellas.
  • Ptolomeo.
  • Al-Battani.

lunes, 29 de abril de 2013

GALILEO Y LOS INVENTOS

Galileo inventó  el primer  termometro. Después hizo una brújula para orientar los cañones en la guerra. Sin haberlo visto nunca, construyó su propio telescopio. Logró que su versión fuera más potente. Describrió la luna como una superficia rugosa y con cráteres.Ovserbó tres lunas girando al rededor de Júpiter. Por ello dijo que quizá la tierra no era el centro del universo.

martes, 23 de abril de 2013

GALILEO EN PISA

Galileo comenzó a refutar muchas leyes que se daban por ciertas. Por ejemplo conprobó que una ley de Aristóteles, que decía que los objetos pesados caian más rápido que los ligeros, era falsa. Para ello subió a la torre de Pisa y arrojó pelotas de diferentes tamaños y pesos: todas caían al mismo tiempo.